En el desarrollo de toda guerra o conflicto armado, Se construyen entornos de escenarios de violencia y crueldad en los que las libertades, Los derechos y la dignidad de los seres humanos Se ven situados en planos de mayor riesgo y vulnerabilidad.
Frente a tal situación, Los instrumentos internacionales para la protección de los derechos humanos y las normas internas de cada estado resulta insuficiente para garantizar la convivencia de los asociados. Es imprescindible entonces, acudir a la aplicación de ciertos principios y normas que la civilidad y la conciencia humanitaria que impregnan el desarrollo de los pueblos del mundo han determinado cómo pautas mínimas, para que, en las peores situaciones de conflicto armado esos valores y derechos irrenunciables del ser humano sean salvaguardados.
Esos principios y normas, han sido recogidos desde tiempos remotos por el Derecho Internacional Humanitario, Fruto esencialmente de practicas consuetudinarias Y de normas convencionales que la Comunidad de naciones Han ido consolidando como un sistema de garantía mínimas inalienables, Qué imponen a quienes participan directamente en el conflicto armado, Una serie de prohibiciones y obligaciones que buscan proteger al ser humano en medio de las trágicas consecuencias que de vienen de la guerra.
El conflicto armado, Quién es de hace varias décadas se desarrolla en nuestro país, el escenario en el que por excelencia se hace evidente al más absoluto desprecio por los derechos humanos y en el que se comenten los más incluidos atentados contra la dignidad humana.
La práctica sistemática con métodos de guerra, de ejecuciones arbitrarias, desapariciones forzadas, ataques individuales contra la vida y la integridad de las personas, Acciones de terror, desplazamiento forzado de población civil , privaciones arbitrarias de la libertad, secuestros, ataques indiscriminados, reclutamiento o enlistamiento forzado de civiles y utilización de menores y niños en las acciones bélicas, afectación y destrucción del medio ambiente, son tácticas y estrategias que generalmente victimiza a la población civil o a personas no combatientes y que en forma clara muestran cómo está contienda armada que hoy se libra entre las fuerzas del Estado, Las organizaciones guerrilleras y los grupos de autodefensa o paramilitares, Han alcanzado un nivel de degradación insoportable qué ofende la conciencia civilizada de los pueblos pervirtiendo la legitimidad y la finalidad altruista que cualquiera de los actores pretenda argumentar en favor de sus propósitos.
Frente a está crítica situación de violaciones a los derechos humanos y recurrentes infracciones del derecho internacional humanitario, El trabajo que se entrega, Ajeno a las pretensiones o disquisiciones academicistas Qué generalmente han caracterizado en nuestro medio la apropiación de este tema, Solo pretende facilitar la comprensión y el conocimiento al ciudadano común, YA quién es desde los diferentes bandos se confrontan con la violencia irracional de la tarde " Qué la guerra tienes limites y en ella no todo está permitido", Mi convencimiento que la aplicación y el respeto y la normatividad humanitaria nos acerca más temprano que tarde a la solución política del conflicto armado y a la reconciliación de todos los colombianos.