AGENDA POLITICA PUBLICA DE LA MUJER EN COLOMBIA

Enviado por admin el Sáb, 29/08/2020 - 19:34

Para la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia “CUT”, la perspectiva de género
debe estar cada vez mas presente en el accionar sindical de nuestras organizaciones,
y en el trabajo cotidiano concebimos su importancia y sentido estratégico. Entre los
desafios para que el futuro sea socialmente mas justo esta la igualdad de género, un
objetivo de hacer real la autonomia de las mujeres en todos los aspectos de la vida y,
especialmente, en su vida laboral. Pese a los avances que las mujeres trabajadoras han
logrado en el pais, persisten entrabes y situaciones de discriminacién y desigualdades
que requieren medidas para su reversién ya que afectan a las mujeres e impide el goce
de sus derechos en igualdad de oportunidades y que se reconozca la necesidad de una

intervencién que tome en cuenta las diferencias entre las mujeres desde la diversidad.

Con las mujeres se ha contribuido a la ampliacién y recalificacién de la democracia,
manteniendo una lucha constante por el acceso a la tierra, el empleo y la defensa de la
sobre vivencia familiar en contextos de insurgencia armada regional. A estas luchas se
une la inclusién de la democracia, la defensa de la vida en situaciones de represi6n, y
las luchas por otros derechos humanos como los derechos sexuales y reproductivos,
las personas desaparecidas o secuestradas.

No se puede desconocer que las mujeres aportan al desarrollo del pais y debe
propenderse por la valoracién y el reconocimiento de su contribuci6én a la sociedad. En
el ambito laboral, no sdlo participan realizado todo tipo de trabajo remunerado, sino que
ademas se encargan del trabajo reproductivo y del cuidado, como madres y como
mujeres cuidadoras de otros miembros de su familia e incluso de personas que no hacen
parte de su nucleo familiar. A nivel comunitario trabajan por el desarrollo de su entorno,
garantizando mejores condiciones de vida para su colectividad. En el mundo de lo
politico, participan en la construccién de agendas publicas en todos los ambitos de
preocupacién de la realidad nacional y aportan decididamente a la construccién de la
paz y ala recuperaci6n del tejido social. Las mujeres colombianas se han destacado en
todas las expresiones cientificas, culturales y artisticas y en la construccién de
escenarios que potencian el conocimiento; en el Ambito deportivo han alcanzado éxitos
en todas las disciplinas, ejemplo de ello, han sido las medallas ganadas en los Juegos
Olimpicos.
La politica esta dirigida a las mujeres colombianas de todos los grupos y sectores
sociales sin distinci6n, tomando en cuenta sus diversidades, las particularidades que
afectan a las mujeres de la poblacién urbana y rural, pobres, afro colombiana, negra,
raizal, palenquera, indigena, campesina y Rom, asi como a las mujeres de diversas
opciones sexuales y aquellas que se encuentran en situaci6n de especial vulnerabilidad
(en situacién de desplazamiento, de discapacidad y las victimas de diversas formas de
violencia basadas en género, entre otras).

La construcci6n del presente documento sobre politica publica para las mujeres es, y ha
sido ante todo producto del proceso de dialogo y consulta, de los analisis situacionales,
de revisién y estudio de distintos documentos, de los compromisos internacionales y
nacionales, de las situaciones que se buscan transformar y de las experiencias
ejecutadas en el pais en materia de politicas publicas para las mujeres, y con el
proposito de alcanzar los logros formulados. Ademas, es un reconocimiento al aporte
del movimiento social de mujeres, y en especial de las mujeres sindicalistas, en la
reivindicacién de derechos, buscando dar respuesta a las demandas de las numerosas
expresiones organizadas de contar con una politica publica para las mujeres de caracter
nacional y de largo plazo que garantice cambios en las condiciones de vida de las
mismas y que redunde en mas desarrollo para el pais. En particular, reconocer el aporte
realizado por las organizaciones de mujeres que participaron en el proceso de
construccién de este documento.

Año de publicación
2013
Publicado por
Central Unitaria de Trabajadores CUT
Idioma
Tipo
Lugar
Central Unitaria de Trabajadores CUT
Descripción física
28 paginas
Categoría