ACUERDOS FECODE GOBIERNO NACIONAL
ACUERDOS DE FECODE CON EL GOBIERNO NACIONAL
ACUERDOS DE FECODE CON EL GOBIERNO NACIONAL
Registro de Una de las múltiples violencias que padece nuestro país: la violencia política, Que tiene un efecto tan perturbador como dinamizador de otras que a su amparo y con similares practicas se desarrollan.
La noche y la niebla otrora motivo de inspiración, se han convertido en símbolo del terror y la impunidad que acompañan las mas graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario en Colombia, cometidas por es el estado y los grupos paramilitares, y por los grupos guerrilleros.
Registro de Una de las múltiples violencias que padece nuestro país: la violencia política, Que tiene un efecto tan perturbador como dinamizador de otras que a su amparo y con similares practicas se desarrollan.
Por violencia a los derechos humanos debe entenderse toda conducta positiva o negativa mediante la cual un agente directo o indirecto del estado vulnera, en cualquier persona y en cualquier tiempo, uno de los derechos enunciados y reconocidos por los instrumentos que conforman el derecho internacional de los derechos humanos.
Una vez más y como lo registro el banco de datos en el semestre pasado, continua la ofensiva paramilitar con la consecuente expansión de su accionar a gran parte del territorio nacional. Una clara muestra de este proceso lo constituye el alto numero de hechos perpetrados por estos grupos y el propósito de consolidarse mediante una coordinación nacional que se articula bajo la sigla AUC (Autodefensas de Colombia), dirección que les permitiría armonizar y unificar las diferentes estructuras zonales y regionales.
El trimestre del 96 (octubre- diciembre) reafirmó las tendencia en las violaciones de derechos humanos y violencia política que se habían observado en el trascurso del año para las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos ha sido el peor de los últimos cinco años y, en orden, el último trimestre, represento las mas alta escalada el terror tal y como lo registra el presente numero de noche y niebla
El banco de datos del convenio Cinep y justicia y paz describe en esta publicación los sucesos de violencia política (político-social) que ha conocido durante los meses de julio, agosto y septiembre. El marco teórico que sirve a la clasificación se basa en importantes instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario vigentes en nuestro país.